miércoles, 6 de agosto de 2014

Avatar

TELEVISION PRIMERA PARTE

•  La puesta en marcha del Proyecto 1953  
El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y más influyente medio de comunicación: La televisión , idea que el General había concebido desde 1936 estando en Alemania. Así se da inicio a todos los esfuerzos humanos y técnicos para hacer llegar la señal de televisión a todo el territorio Nacional. Un año debería ser el tiempo límite para hacer llegar la señal de televisión a los colombianos.


•  La televisión fuera de los estudios 1958  
El 2 de Mayo de 1958 se hace la primera trasmisión a control remoto en la televisión colombiana. La transmisión fuera de los estudios de la calle 24 por primera vez se hace desde el Teatro Colón de Bogotá, con la presentación de la Novena Sinfonía de Beethoven, ejecutada por la Orquesta Sinfónica nacional, con el Patrocinio de Acerías Paz del Río. Fue un gran desafío técnico que se logró superar y a partir de esta transmisión vendrían muchas más.

•  Entre la Televisora Nacional e INRAVISION 1963
La Televisora Nacional fue la institución que desde los inicios de la Televisión coordino todo lo relacionado con el medio de comunicación, el ente era de carácter estatal. Para el 20 Diciembre de 1963 se crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión el organismo dependía entonces del Ministerio de Comunicaciones, que tendría autonomía patrimonial, administrativa y jurídica. El primer director de INRAVISIÖN sería Cesar Simmods Pardo.

•  De Colombia para el Mundo 1968  
La estación rastreadora portátil que se instalada en los predios de INRAVISION, trasmite el XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, presidido por el Papa Pablo VI desde la capital Colombiana. Era la primera vez que un Sumo Pontífice visitaba el país y también la primera vez que se transmitían imágenes originadas desde Colombia al mundo.



•  El canal 11 y la televisión educativa 1970  
El 9 de Febrero de 1970 el Ministro de Comunicaciones Antonio Díaz García inaugura el Canal 11 de televisión educativa popular para adultos, desde el auditorio de INRAVISION en el CAN. El 23 del mismo mes comienzan los cursos básicos por televisión, que estaban diseñados para enseñar a leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y dividir. Los cursos serían transmitidos en telecentros instalados en los departamentos del Huila, Cundinamarca, Tolima, Antioquia y Boyacá.
A través de los satélites de COMSAT ( Corporación Mundial de Satélites), se pone a disposición del mundo entero la señal de televisión originada desde Colombia a partir del 25 de Marzo de 1970. Se instauró el intercambio de programación dela televisión nacional con programas extranjeros que eran transmitidos en directo. Se abrió un valioso intercambio con innegables beneficios para Colombia.

MAPA CONCEPTUAL


jueves, 31 de julio de 2014

LINEA DE TIEMPO: EVOLUCIÓN DEL TELEVISOR

1954  
                                                         1964

    

1974                                               1984
                             
      1994                                                     2004                                                            





2014




SOPA DE LETRAS: TIPOS DE PROGRAMAS DE TV


TELEVISÓN SEGUNDA PARTE




 TELEVISIÓN SEGUNDA PARTE


•  Los nuevos canales privados 1998  
A inicios de 1998 entran en funcionamiento los dos nuevos canales privados, Caracol TV y RCN TV, empresas que habían ganado las licitaciones en audiencia pública el 24 de Noviembre 1997. En el mismo año se presentan las propuestas para los canales privados de orden local, participando La casa Editorial de El Tiempo para Bogotá, ICARO Producciones para Yopal, telefónica de Pereira para esta misma ciudad, entre otros. Había 59 espacios disponibles para canales locales en todo el país. Finalmente, la CNTV adjudica a la Casa Editorial El Tiempo, el canal local de TV con ánimo de lucro para Bogotá, a cambio del pago de 14 millones de dólares por la concesión.
•  La desaparición de las programadoras 2000 
La aparición de los canales privados, que tienen como dueños a los dos grandes grupos económicos del país Santo Domingo y Ardila Lulle, pone en una crisis de varios años a las programadoras que antes se mantenían de las pautas comerciales que dichos grupos retiraron al entrar en funcionamiento sus canales. Tas varios intentos de sobrevivir, programadoras como Tevecine, Punch, JES y Cenpro, cesan sus actividades, otras tantas son intervenidas por su estado económico.
•  Los primeros 50 años de historia televisada 2004  
50 años antes, el 13 de Junio de 1954, se inauguró oficialmente la Televisión en Colombia, para el 2004 ya era mucha la historia recorrida, los avances tecnológicos logrados y el desarrollo de toda una industria televisiva en el país. La llagada de la televisión marcó un giro en las vidas de las generaciones que desde 1954 han gozado del medio de comunicación, que ha sido más un fenómeno social. Se produjeron varios programas de televisión y numerosas publicaciones de recuento y análisis de los primeros 50 años de historia la Televisión en Colombia.
• Televisión por suscripción 2006
 Se amplía a todos los operadores regionales del servicio de Televisión por suscripción, la licencia para operar en todo el territorio nacional. La compañía EPM Televisión cambia su marca por Une debido a que el conglomerado público de EPM separa la unidad de negocios de Telecomunicaciones creando EPM Telecomunicaciones - UNE, por su parte Cable Unión de Occidente pasa a llamarse Cable Unión S.A.
Se le entrega a Telefónica Telecom licencia para operar el servicio de Televisión Satelital Directa al hogar DTH.

VIDEO HD SELECCIÓN COLOMBIA